QUE ES UN BLOG?
Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de enlaces. Un medio para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo.
Su blog será como usted quiera que sea. Existen millones de ellos con diferentes formas y tamaños. No debe seguirse ningún patrón.
Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, aunque también pueden optar por no hacer nada de esto.
Desde el lanzamiento de Blogger en 1999, los blogs han cambiado la naturaleza de la web, han influido en la política, han revolucionado el periodismo y han permitido a millones de personas tener voz propia y relacionarse con otros.
QUE ES WIKI
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuariospueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
En una página sobre "alpinismo" puede haber una palabra como "piolet" o "brújula" que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
Características
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de "wiki-firma", para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.
FORMACIÓN VIRTUAL
Entendemos por formación virtual aquella modalidad de formación a distancia no presencial o semipresencial que utiliza una metodología específica basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tiene como objetivo adaptarse a las necesidades y características de cada uno de sus usuarios, facilitando la interacción y el intercambio de conocimientos entre ellos mediante la utilización de nuevas tecnologías como puede ser internet...
Los campus virtuales, las aulas virtuales, las bibliotecas electrónicas, las técnicas de autoaprendizaje o las videoconferencias son algunas de las herramientas de trabajo que definen la forma de aprendizaje y enseñanza del alumnado y del profesorado.La formación virtual nace con la intención de cambiar la estructura educativa tradicional, creando una nueva cultura de aprendizaje que promueva un conocimiento intuitivo, constructivo, creativo y crítico, posibilitando así el acceso a la formación a personas que, por distintas razones y/o motivaciones, no pueden o no quieren formarse mediante otras modalidades de aprendizaje
VENTAJAS DE LA FORMACIÓN VIRTUAL:
Podrás seguir el curso, desde tu casa, trabajo, colegio o o incluso si te vas de viaje. Tan sólo necesitas una conexión de Internet. Tienes acceso al temario las 24 horas del día, por lo que podrás adaptar el curso al horario que tengas libre.
Si no tienes una conexión permanente (LAN, ADSL, Cable Modem) no es necesario pasarse horas navegando por nuestro temario, podrás verlos offline, sin necesidad de gastar dinero en la conexión.
Para tu correcto aprendizaje cuentas con un tutor personal, que te ayudará a resolver todas tus dudas.
Ofrecemos cursos de calidad, con tutores personalizados expertos en la materia, a precios asequibles.
PLATAFORMA BLACKBOARD
Blackboard es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido, video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos.
Blackboard fué fundada para transformar el Internet en un ambiente enriquecedor para la experiencia educativa. Como empresa ofrece una solución completa de productos de software y servicios que soportan completamente la "infraestructura de e-Educación" de colegios, facultades, universidades, y secretarías de educación principalmente. Las soluciones de Blackboard cumplen con el objetivo de: proveer herramientas para la enseñanza /aprendizaje en línea, conformar comunidades educativas, ofrecer servicios auxiliares a las instituciones, e integrar el sistema con otras plataformas administrativas y de seguridad.
jueves, 12 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
La Empresa y su Entornó.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO.
1. Nombre del Municipio.
Municipio de Sotara.
2. Fecha de creación y numero de ordenanza.
El Municipio de Sotara fue fundado en el año de 1879 y comienza a tener vida en el año de 1920 alcanzando la categoría de inspección de policía judicial. Su nombre se tomo del volcán Sotara. El Municipio fue creado en el año de 1936, cuando la Asamblea del Cauca anulo la ordenanza, apelando el Concejo Municipal luego al Congreso de la República hasta que por ordenanza No. 2 de Marzo de 1936 y por la ley emanada del Congreso de la República, se creó nuevamente.

3. En un mapa establezca sus límites.
El Municipio Limita al Oriente con el municipio de Purace, al Occidente con los municipios de Timbio, Rosas y la Sierra, al Norte con el municipio de Popayán, al Sur con el municipio de la Vega.

4. Extensión.
La extensión total del municipio es de 517.766 kms2
5. Numero de Corregimientos.
En total son 11 corregimientos.
Paispamba, El Carmen, Rio Blanco, La Paz, Chapa, Sachacoco, Buena Vista, Piedra de Leon, Hato frio, El Crucero, Chiribio.
6. Numero de Veredas.
En total son 48 veredas
La Esperanza, El Canelo, Buena Vista, Casas Nuevas, Piedra de León, La Avanzada, Los Robles, Platanillal, Poblaceña, Sachacoco, Nuevo Boquerón, Las Yescas, La Primavera, El Carmen, Loma Alta, Corralejas, La Paz, Las Estrellas, La Dorada, Hato Frio, Villa Julia, La Honda, Antonmoreno, Trilladero, Higuerón, El Crucero, La Catana, Los Cedros, Salado las Estrellas, Chiribio, Ullucos, El Molino, Pueblo Viejo, San Isidro, Paispamba, El Llano, San Roque, El Diviso, Yerbas Buenas, Chapa, Rio Blanco, Mambiloma, Las Cabras, Pusquines, Chapiloma, Pueblo Quemado, Salinas, La Floresta.
7. Porcentaje que ocupa dentro del Departamento. (según la extensión)

8. Población.
Cabecera Municipal- 395 Habitantes.
Rural- 15632 Habitantes.
9. Porcentaje de hombres y mujeres.
51.5% HOMBRES 48.5% MUJERES
10. Distribución por etnia.
55.8% De la población son Mestizos.
44.2% De la población son Indígenas.
11. Altura Máxima.
Volcán Sotara con 4853 msnm.
12. Altura Mínima.
Limites con el municipio de Timbio con 1335 msnm.
13. Temperatura Máxima.
24 grados centígrados vereda El Carmen.
14. Temperatura Mínima.
5 grados centígrados Serranía de Peñas Blancas.

15. Principales Cerros o Alturas.
· Volcán Sotara 4853 msnm
· Serranía de Peñas Blancas 4156 msnm
· Cerro de Cierrapuertas 3679 msnm
· Cerro Pan de Azúcar 3520 msnm
· Cerro Pavo Real 3267 msnm
· Cerro de la Patena 3126 msnm
·
16. Parques Nacionales Naturales o Reservas Naturales.
Además del Volcán Sotara y de múltiples cascadas el Municipio hace parte de la zona de Amortiguación del Parque Nacional Natural Purace.
17. Principales ríos.
Estos son: Rio Cauca, Negro, Quilcace, Guachicono, Flautas, Molino, Las Piedras.
18. Causas de mortalidad año 2008.
1. Nombre del Municipio.
Municipio de Sotara.
2. Fecha de creación y numero de ordenanza.
El Municipio de Sotara fue fundado en el año de 1879 y comienza a tener vida en el año de 1920 alcanzando la categoría de inspección de policía judicial. Su nombre se tomo del volcán Sotara. El Municipio fue creado en el año de 1936, cuando la Asamblea del Cauca anulo la ordenanza, apelando el Concejo Municipal luego al Congreso de la República hasta que por ordenanza No. 2 de Marzo de 1936 y por la ley emanada del Congreso de la República, se creó nuevamente.

3. En un mapa establezca sus límites.
El Municipio Limita al Oriente con el municipio de Purace, al Occidente con los municipios de Timbio, Rosas y la Sierra, al Norte con el municipio de Popayán, al Sur con el municipio de la Vega.
4. Extensión.
La extensión total del municipio es de 517.766 kms2
5. Numero de Corregimientos.
En total son 11 corregimientos.
Paispamba, El Carmen, Rio Blanco, La Paz, Chapa, Sachacoco, Buena Vista, Piedra de Leon, Hato frio, El Crucero, Chiribio.
6. Numero de Veredas.
En total son 48 veredas
La Esperanza, El Canelo, Buena Vista, Casas Nuevas, Piedra de León, La Avanzada, Los Robles, Platanillal, Poblaceña, Sachacoco, Nuevo Boquerón, Las Yescas, La Primavera, El Carmen, Loma Alta, Corralejas, La Paz, Las Estrellas, La Dorada, Hato Frio, Villa Julia, La Honda, Antonmoreno, Trilladero, Higuerón, El Crucero, La Catana, Los Cedros, Salado las Estrellas, Chiribio, Ullucos, El Molino, Pueblo Viejo, San Isidro, Paispamba, El Llano, San Roque, El Diviso, Yerbas Buenas, Chapa, Rio Blanco, Mambiloma, Las Cabras, Pusquines, Chapiloma, Pueblo Quemado, Salinas, La Floresta.
7. Porcentaje que ocupa dentro del Departamento. (según la extensión)

8. Población.
Cabecera Municipal- 395 Habitantes.
Rural- 15632 Habitantes.
9. Porcentaje de hombres y mujeres.
51.5% HOMBRES 48.5% MUJERES
10. Distribución por etnia.
55.8% De la población son Mestizos.
44.2% De la población son Indígenas.
11. Altura Máxima.
Volcán Sotara con 4853 msnm.
12. Altura Mínima.
Limites con el municipio de Timbio con 1335 msnm.
13. Temperatura Máxima.
24 grados centígrados vereda El Carmen.
14. Temperatura Mínima.
5 grados centígrados Serranía de Peñas Blancas.

15. Principales Cerros o Alturas.
· Volcán Sotara 4853 msnm
· Serranía de Peñas Blancas 4156 msnm
· Cerro de Cierrapuertas 3679 msnm
· Cerro Pan de Azúcar 3520 msnm
· Cerro Pavo Real 3267 msnm
· Cerro de la Patena 3126 msnm
·
16. Parques Nacionales Naturales o Reservas Naturales.
Además del Volcán Sotara y de múltiples cascadas el Municipio hace parte de la zona de Amortiguación del Parque Nacional Natural Purace.
17. Principales ríos.
Estos son: Rio Cauca, Negro, Quilcace, Guachicono, Flautas, Molino, Las Piedras.
18. Causas de mortalidad año 2008.
Por sus carreteras y difícil acceso al servicio de consulta médica oportuna y además por creencia y/o costumbre la población fallece por enfermedades crónicas agudizadas como las anotadas en morbilidad como también por violencia.
19. Cinco primeras causas de morbilidad año 2008 (según consulta externa).
20. Porcentaje de Deserción Escolar año 2008.
21. Numero de niños por fuera de sistema Escolar. Año 2008
22. Porcentaje de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)
23. Principal actividad económica (Sustente con Cifras)
La economía del Municipio de Sotara está basada fundamentalmente en el sector primario, Principalmente en las actividades agropecuarias.
· Ganadería
· Agricultura
· Forestal
· Piscicultura
· Otros
24. Presupuesto Municipal.
El presupuesto con el que se cuenta para este año es de 4.872 Millones.

25. Presupuesto destinado al sector Agropecuario (Año 2009). Que porcentaje corresponde respecto al presupuesto total?
26. Consulte con cuales programas cuenta la Alcaldía para el apoyo a la creación de Empresas.
27. Número de Concejales.
En total son 11 Concejales con los que cuenta el Municipio.
28. Categoría del Municipio.
El Municipio pertenece a la Categoría No. 6.
29. Gastronomía.
En Sotara encontramos gran variedad Gastronómica y platos deliciosos como:
· Mazamorra de Maíz.
· Mote de Maíz.
· Mazamorra de Mejicano.
· Trucha Ahumada.
· Tamales de Pipián.
· Masitas de Choclo.
· Dulce de Feijoa.
· Conejo Asado.
· Vino de Uchuva.
30. Principales actividades o Manifestaciones Culturales.
· Enero: Carnavales de Negros y Blancos.
· Abril: Procesiones de Semana Santa y Viacrucis en vivo.
· Mayo: Celebración del Día de la Madre.
· Junio: Celebración del Día del Padre.
· Julio: Encuentro de Sabores y Saberes. Inst. Agropecuaria Integrada de Sotara
· Agosto: Fiestas Patronales de San Roque en Paispamba.
Fiestas Patronales en el Resguardo Indígena de Rio Blanco.
· Diciembre: Navidad y año Nuevo.
31. Principales Sitios Turísticos.
· Molino Francisco José de Caldas.
· Iglesia de San Roque. Paispamba
· Cascada de San Roque.
· Volcán Sotara.
· La chorrera. Rio Blanco
· Termales de Salinas. Rio Blanco.

32. Asociaciones o Grupos organizados que más se destacan.
ASPROLESO: Asociación de Productores de Leche de Sotara.
FRESOTA: Productores de Fresa de Sotara.
FRUTIMACIZO: Fruticultores del Macizo Colombiano.
Comité de Caficultores de Sotara.
33. Numero de Resguardos. Menciónelo.
El Resguardo Indígena de Rio Blanco es el único con el que cuenta el municipio.
34. Himno del Municipio.
HIMNO SOTARENO
CORO
Hierbecita de la montana azul
Que aromaba la puerta de su hogar
Hierbecita de la montana azul
Que aromaba la puerta de su hogar
Ya se fue quien te pisaba
Que haces que no te secas
Ya se fue quien te pisaba
Que haces que no te secas.
CORO.
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Gimen las brisas de abril en los gramales
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Gimen las brisas de abril en los gramales
Porque los ojos de linda espigadora
Tristes se llevaron la alegría de la siembra
Y se la llevaron para nunca más volver.
Ay! Si para no volver, Ay! si para no volver
Pero el cielo con su Palio
De luceros resplandecientes
Dice que el alma de la Zagala
Vive con los querubes entre las nubes de la Alborada
Vive con los querubes entre las nubes de la Alborada
Y que grandiosa surge la Virgen Diosa
Ya los pastorcillos cuidaran de su Rebaño
Como las Ovejas ya se Apartan del Redil
Ay! Si para bien morir, Ay! Si para bien morir
19. Cinco primeras causas de morbilidad año 2008 (según consulta externa).
20. Porcentaje de Deserción Escolar año 2008.
21. Numero de niños por fuera de sistema Escolar. Año 2008
22. Porcentaje de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)
23. Principal actividad económica (Sustente con Cifras)
La economía del Municipio de Sotara está basada fundamentalmente en el sector primario, Principalmente en las actividades agropecuarias.
· Ganadería
· Agricultura
· Forestal
· Piscicultura
· Otros
24. Presupuesto Municipal.
El presupuesto con el que se cuenta para este año es de 4.872 Millones.

25. Presupuesto destinado al sector Agropecuario (Año 2009). Que porcentaje corresponde respecto al presupuesto total?
26. Consulte con cuales programas cuenta la Alcaldía para el apoyo a la creación de Empresas.
27. Número de Concejales.
En total son 11 Concejales con los que cuenta el Municipio.
28. Categoría del Municipio.
El Municipio pertenece a la Categoría No. 6.
29. Gastronomía.
En Sotara encontramos gran variedad Gastronómica y platos deliciosos como:
· Mazamorra de Maíz.
· Mote de Maíz.
· Mazamorra de Mejicano.
· Trucha Ahumada.
· Tamales de Pipián.
· Masitas de Choclo.
· Dulce de Feijoa.
· Conejo Asado.
· Vino de Uchuva.
30. Principales actividades o Manifestaciones Culturales.
· Enero: Carnavales de Negros y Blancos.
· Abril: Procesiones de Semana Santa y Viacrucis en vivo.
· Mayo: Celebración del Día de la Madre.
· Junio: Celebración del Día del Padre.
· Julio: Encuentro de Sabores y Saberes. Inst. Agropecuaria Integrada de Sotara
· Agosto: Fiestas Patronales de San Roque en Paispamba.
Fiestas Patronales en el Resguardo Indígena de Rio Blanco.
· Diciembre: Navidad y año Nuevo.
31. Principales Sitios Turísticos.
· Molino Francisco José de Caldas.
· Iglesia de San Roque. Paispamba
· Cascada de San Roque.
· Volcán Sotara.
· La chorrera. Rio Blanco
· Termales de Salinas. Rio Blanco.

32. Asociaciones o Grupos organizados que más se destacan.
ASPROLESO: Asociación de Productores de Leche de Sotara.
FRESOTA: Productores de Fresa de Sotara.
FRUTIMACIZO: Fruticultores del Macizo Colombiano.
Comité de Caficultores de Sotara.
33. Numero de Resguardos. Menciónelo.
El Resguardo Indígena de Rio Blanco es el único con el que cuenta el municipio.
34. Himno del Municipio.
HIMNO SOTARENO
CORO
Hierbecita de la montana azul
Que aromaba la puerta de su hogar
Hierbecita de la montana azul
Que aromaba la puerta de su hogar
Ya se fue quien te pisaba
Que haces que no te secas
Ya se fue quien te pisaba
Que haces que no te secas.
CORO.
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Gimen las brisas de abril en los gramales
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Gimen las brisas de abril en los gramales
Porque los ojos de linda espigadora
Tristes se llevaron la alegría de la siembra
Y se la llevaron para nunca más volver.
Ay! Si para no volver, Ay! si para no volver
Pero el cielo con su Palio
De luceros resplandecientes
Dice que el alma de la Zagala
Vive con los querubes entre las nubes de la Alborada
Vive con los querubes entre las nubes de la Alborada
Y que grandiosa surge la Virgen Diosa
Ya los pastorcillos cuidaran de su Rebaño
Como las Ovejas ya se Apartan del Redil
Ay! Si para bien morir, Ay! Si para bien morir
viernes, 6 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
REPORTE INDUCCIÒN

PROCESO DE INDUCCIÒN
El servicio Nacional de Aprendizaje SENA mediante los procesos de formación, bajo los enfoques de competencias laborales esta dirigido hacia el desarrollo de las capacidades de una persona con base en estándares de calidad establecidos por el sector productivo.
Mediante el modulo de inducción se pretende motivar, informar y documentar al aprendiz sobre el funcionamiento del SENA como institución de conocimientos y formación. Es de suma importancia saber que el programa se desarrollara sobre la base de la formación por proyectos. Al final del proceso de inducción como parte de la formación por competencias se evaluara, y se presentara el informe de lo desarrollado.
NORMATIVIDAD
El servicio Nacional de Aprendizaje SENA mediante los procesos de formación, bajo los enfoques de competencias laborales esta dirigido hacia el desarrollo de las capacidades de una persona con base en estándares de calidad establecidos por el sector productivo.
Mediante el modulo de inducción se pretende motivar, informar y documentar al aprendiz sobre el funcionamiento del SENA como institución de conocimientos y formación. Es de suma importancia saber que el programa se desarrollara sobre la base de la formación por proyectos. Al final del proceso de inducción como parte de la formación por competencias se evaluara, y se presentara el informe de lo desarrollado.
NORMATIVIDAD
GLOBALIZACIÒN
MISIÒN
La misión del SENA es ofrecer formación profesional integral gratuita a los colombianos en sus diferentes campos productivos, que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
VISION
El SENA será una organización que permanentemente viene innovando las estrategias y metodologías de aprendizaje de acuerdo a los cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial teniendo como referencia la productividad, competitividad, equidad y el desarrollo del país
SERVICIOS INSTITUCIONALES
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO
Mediante la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos a través del recurso humano se brinda información capacitación y orientación para el empleo, se ofrece apoyo a los aprendices para el ingreso a la vida laboral
El instructor encargado brindo herramientas como el portal de servicio publico de empleo del sena ( www.colombianostrabajando.sena.edu.co), que será una de las formas para desarrollar su proyecto de vida.
FONDO EMPRENDER
Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional
El objetivo del fondo es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
MISIÒN
La misión del SENA es ofrecer formación profesional integral gratuita a los colombianos en sus diferentes campos productivos, que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
VISION
El SENA será una organización que permanentemente viene innovando las estrategias y metodologías de aprendizaje de acuerdo a los cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial teniendo como referencia la productividad, competitividad, equidad y el desarrollo del país
SERVICIOS INSTITUCIONALES
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO
Mediante la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos a través del recurso humano se brinda información capacitación y orientación para el empleo, se ofrece apoyo a los aprendices para el ingreso a la vida laboral
El instructor encargado brindo herramientas como el portal de servicio publico de empleo del sena ( www.colombianostrabajando.sena.edu.co), que será una de las formas para desarrollar su proyecto de vida.
FONDO EMPRENDER

Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional
El objetivo del fondo es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Características del Contrato de Aprendizaje. El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
.BIENESTAR AL APRENDIZ
Como su mismo nombre lo indica es buscar un ambiente propicio y apto para que nuestros aprendices se realicen integralmente en nuestra institución; el equipo esta conformado por profesionales en Psicología, Trabajo Social, Capellanes, Docentes de Etica y Cultura Física especialmente.El objetivo principal de Bienestar al Aprendiz es contribuir al Desarrollo Integral de los jóvenes de nuestra familia SENA.
MINAS ANTIPERSONA
.BIENESTAR AL APRENDIZ
Como su mismo nombre lo indica es buscar un ambiente propicio y apto para que nuestros aprendices se realicen integralmente en nuestra institución; el equipo esta conformado por profesionales en Psicología, Trabajo Social, Capellanes, Docentes de Etica y Cultura Física especialmente.El objetivo principal de Bienestar al Aprendiz es contribuir al Desarrollo Integral de los jóvenes de nuestra familia SENA.
MINAS ANTIPERSONA

Las minas antipersonal son pequeños explosivos que pueden estar en cualquier parte. A diferencia de otras armas, para cuya mayoría se precisa que alguien apunte y dispare, las minas terrestres antipersonal son accionadas por las "víctimas". Es decir, están concebidas para explosionar cuando una persona tropiece con ellas o las manipule.
Las minas antipersonal no hacen "distinción" entre soldados y personas civiles. Matan o mutilan a un niño que juega al fútbol con la misma facilidad que a un soldado que patrulla.
El propósito de estas armas es matar o, más a menudo, discapacitar de por vida a las víctimas. Están específicamente hechas para destrozar miembros y vidas sin posibilidad de reparación.
Pueden estar disfrazadas o escondidas en tarros, juguetes, cajas, ollas o en cualquier cosa que parece inofensiva como un zapato, una cajetilla de cigarrillos o entre una bolsa.
Las minas antipersonal tienen en su interior puntillas, balines, pedazos de lata, vidrios, combinados con excrementos, con ácidos o venenos para infectar o envenenar a las víctimas.
Tienen diferentes formas, colores y tamaños, pueden estar fabricadas con madera, hierro, metal o plástico.
Las minas antipersonal no hacen "distinción" entre soldados y personas civiles. Matan o mutilan a un niño que juega al fútbol con la misma facilidad que a un soldado que patrulla.
El propósito de estas armas es matar o, más a menudo, discapacitar de por vida a las víctimas. Están específicamente hechas para destrozar miembros y vidas sin posibilidad de reparación.
Pueden estar disfrazadas o escondidas en tarros, juguetes, cajas, ollas o en cualquier cosa que parece inofensiva como un zapato, una cajetilla de cigarrillos o entre una bolsa.
Las minas antipersonal tienen en su interior puntillas, balines, pedazos de lata, vidrios, combinados con excrementos, con ácidos o venenos para infectar o envenenar a las víctimas.
Tienen diferentes formas, colores y tamaños, pueden estar fabricadas con madera, hierro, metal o plástico.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Proyecto de vida

Es por eso que gracias a Dios, al Sena, a mis padres y familiares me estoy desenvolviendo en algo que me gusta mucho ,el sector agropecuario, compartiendo con gente amigable y sincera que al igual que yo creo que piensa que el campo es una opcion de vida viable y economica.
Para buscar los resultados que anhelo tuve que dejar a mi mamà, mi gente y mi tierra , pero estoy seguro que en el tiempo que dure mi proceso de formaciòn podre adquirir conocimientos que mas tarde podre poner en practica en mi pueblo donde aspiro fortalecer mi empresa ganadera.

ASPROLESO (Asociacion de Productores de Leche de Sotara) gracias a su intervenciòn dentro de la cadena lactea se convirtio para cientos de asociados como yo en una forma de como comercializar leche fria

Aspiro tambien Dios mediante la culminacion de la tecnologia, iniciar la profesionalizacion de Administracion de Empresas Agropecuarias.
En Paispamba "Pais de los Vientos" ubicada a 44 Kmts de Popayan, deseo desarrollar junto con mi familia el fortalecimiento y el mejoramiento de Nuestra Mediana Empresa Ganadera convirtiendola y desarrollandola como mi proyecto productivo.
Quiero cambiar el mundo, Porque cambiar significa ganar y me estoy preparando con esfuerzo,dedicacion y amor por lo que hago para que mis sueños se hagan realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)